Practica 8: Sistema de control de iluminación con sensor de luz y LEDS
Descripción
En esta segunda y última práctica del día, los alumnos trabajaron con un nuevo componente: el sensor de luz LDR (Light Dependent Resistor), cuyo propósito era detectar la cantidad de luz en el ambiente y controlar el encendido de LEDs en función de ello. El docente brindó una breve explicación sobre el funcionamiento del sensor antes de iniciar la actividad.
Los estudiantes siguieron el esquema e indicaciones de la página 34 de su manual de prácticas. Primero identificaron todos los componentes necesarios y los organizaron sobre la mesa para facilitar el armado del circuito. Comenzaron conectando dos focos LED a la protoboard, distribuyéndolos adecuadamente, ya que en esta práctica solo se necesitaban dos.
Posteriormente, instalaron el sensor de luz (LDR), el cual no requiere conexión con polaridad específica, facilitando su colocación temprana sin riesgo de errores. Luego procedieron a colocar tres resistencias: una para cada LED (conectadas a la pata larga o positiva) y una adicional para el sensor LDR.
Aprovechando los cables ya preparados de prácticas anteriores, realizaron los puentes necesarios de acuerdo al esquema, cuidando que cada conexión se hiciera correctamente. Seguido a esto, conectaron los jumpers en los puntos indicados de la protoboard.
Para completar el circuito, un integrante del equipo copió y subió al Arduino el código que aparecía en el manual. Finalmente, se conectaron los jumpers entre la protoboard y los pines digitales del Arduino, y se suministró energía mediante una pila.
El funcionamiento se validó observando que uno de los LEDs se encendía al detectar luz, mientras que el otro lo hacía al cubrir el sensor, simulando sombra. Con la práctica funcionando correctamente, los alumnos se dirigieron con el docente para registrar y revisar su trabajo

0 Comentarios