Practica 7: Controlar el encendido de 5 LEDS con un potenciómetro
Descripción
Con una base sólida en la construcción de circuitos, los alumnos se enfrentaron a una práctica con mayor nivel de dificultad, incorporando un nuevo componente: el potenciómetro. El docente comenzó la sesión con una breve introducción sobre este dispositivo, explicando su función como controlador de voltaje y su utilidad para regular el encendido de varios LEDs.
Siguiendo las instrucciones del manual en la página 32, los estudiantes reunieron todos los materiales necesarios desde el inicio para optimizar el tiempo de trabajo. Comenzaron conectando cinco focos LED en la protoboard, distribuyéndolos con cuidado para aprovechar el espacio de forma eficiente. Luego añadieron cinco resistencias, una para cada LED, conectadas a las patas largas (positivas).
A continuación, instalaron el potenciómetro en la protoboard, el cual sería el componente central para controlar la intensidad o el encendido de los LEDs. Reutilizaron los cables previamente preparados para hacer las conexiones correspondientes entre componentes, respetando la polaridad de cada uno.
Una vez terminado el cableado, conectaron los jumpers a la protoboard, verificando con cuidado que cada conexión coincidiera con las especificaciones del manual. Luego, uno de los integrantes del equipo copió el código indicado y lo subió al Arduino utilizando la aplicación Arduino IDE.
Con el Arduino programado, lo conectaron a la protoboard a través de los pines correctos. Finalmente, se alimentó el circuito con una pila y, al girar el potenciómetro, comprobaron cómo los LEDs se encendían o apagaban en respuesta, controlando así la salida del circuito. El equipo validó su trabajo con el docente, mostrando el correcto funcionamiento del proyecto.

0 Comentarios